Con la tecnología de Blogger.
RSS


                                                          TIPOS DE CÉLULAS







  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

19 comentarios:

Luz Adriana dijo...

Muy lindo tu Blog!!

Anónimo dijo...

Me pareció muy interesante y la información util
Dora Loaiza..

Anónimo dijo...

Me gusto mucho tu blog, te quedo genial
Juan C. Gomez

Anónimo dijo...

Que buenos vídeos los que puso en la buena.
Cesar Palacio H.

Anónimo dijo...

Muy interesante tu blog. Exelente investigación. Andres Garcia

Anónimo dijo...

Excelente, muy buena explicación
Natalia toro

Anónimo dijo...

Contenidos muy interesantes
Jorge Flores

Anónimo dijo...

Excelente contenido
Wilson Muñoz

Valentina dijo...

Buen contenido, me gusto.
Valentina Grajales

Luz Adriana dijo...

buenos vídeos

Anónimo dijo...

Gracias amiga, buena publicación, no lo había entendido
hasta ahora.
Alexandra Vasquez

Anónimo dijo...

Es una buena revisión de los tipos de células constitutivas de los diferentes organelos de las células más simples, las procariotas, hasta las complejas las de los vegetales y animales, incluyendo al hombre.

Sin embargo, pese a su aparente simplicidad, las bacterias (procariotas), tienen la facultad de la transferencia horizontal de su material genético, lo que les permite combinarse con otras bacterias sin acudir a la reproducción sexual. Ese atributo las hace extremadamente peligrosas para los organismos superiores por su capacidad infecciosa.

La moraleja, no todo lo más complejo es apto para sobrevivir frente a organismos más "simples" pero con grandes capacidades de intercambio de material genético.

Gabriel Alvarado Alvarado

Anónimo dijo...

Complemento a mi abuelo con su comentario anterior.
Las células procarioticas no tienen separados el citoplasma y el nucleo, por eso son mas simples.
Las células eucarioticas si tiene separados por membranas estos organelos celulares. Eso las hace diferentes.

Gabriel Alvarado Cerra

Unknown dijo...

Me encanta
Muy bueno

Anónimo dijo...

Muy buen aporte, es bueno saber de qué estamos hechos, especialmente ser conscientes de la complejidad de los organismos que nos componen y de los que pueden ingresar a nuestro cuerpo, presentándose como enfermedades u otros patógenos

Anónimo dijo...

Gracias a la tecnología podemos hacer uso de temas como éstos cuando necesitamos para nuestros alumnos, igual gracias a las personas como ella por compartirla con nosotros. Buen material.

Debora Patricia Raigoza.

Anónimo dijo...

Gracias, buen tema y buena explicación, la usaré para un trabajo de la U.

Jaime Antonio Sánchez P.

Anónimo dijo...

Buena presentación, buen tema felicitaciones al alumno y al maestro.

Carmen Alicia Miranda

Anónimo dijo...

Francamente los medios son grandiosos para encontrar lo que uno necesita en algún momento. Soy estudiante y usare la información aquí dada. Gracias. Muy buen trabajo.

Carlos Andrez Rodriguez

Publicar un comentario